Políticas de Calidad
Políticas de Calidad

Misión

El Instituto de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana de Bucaramanga es una entidad descentralizada del orden municipal, con autonomía administrativa y financiera, cuyo objetivo principal es desarrollar las políticas de vivienda de interés social y de la reforma urbana en los términos previstos en las leyes y demás normas concordantes, para lo cual podrá suscribir convenios, contratos o cualquier acto jurídico con instituciones públicas o privadas con el fin de obtener, administrar y aplicar los recursos financieros necesarios para la realización de los planes de vivienda de interés social y renovación urbana, definidos en el plan de desarrollo del municipio de Bucaramanga.

Visión

Para el año 2027, el INVISBU habrá fortalecido y consolidado su liderazgo como entidad asesora, gestora y orientadora de la política pública de vivienda de interés social y reforma urbana del Municipio de Bucaramanga, brindando apoyo financiero, técnico y/o social a la comunidad para el acceso a soluciones de vivienda en los sectores urbano y rural”.

El Instituto de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana del Municipio de Bucaramanga – INVISBU, comprometido con la eficacia de su misionalidad, debe propender para que todos sus servidores públicos y colaboradores sean idóneos e íntegros, para que su actuar y desempeño de labores se ejecuten de forma recta, proba e intachable.

El Instituto, mediante su componente orgánico, debe estar presto a desplegar e implementar estrategias en la aplicación del Código de Integridad de forma periódica, logrando que de todos sus servidores y colaboradores actúen acorde a los valores institucionales.

La responsabilidad de los servidores públicos del Instituto y sus colaboradores, es desarrollar su labor de manera íntegra, garantizando el cumplimiento de los fines institucionales en el marco de la cultura organizacional, siendo compromiso y responsabilidad de todos conocer la Política de Integridad, cumplirla y respetarla para el desarrollo de cualquier actividad o conducta. Para cumplir este fin, se debe enviar al correo institucional, y publicar mediante circular, la política de integridad, socializándola a todos los servidores y contratistas de la entidad.

Al desarrollar el objeto y alcance de la política de integridad, se tiene concordancia con los principios del Instituto junto con los valores de honestidad, respeto, compromiso, diligencia y justicia. Así mismo, el Instituto se compromete con la lucha anticorrupción, garantizando acceso a sus canales de denuncia.

Funciones

(Acuerdo 048 de agosto 25 de 1995) modificación del acuerdo el literal G mediante acuerdo 048 del 17 de noviembre 2010.

A. Coordinar acciones con el INURBE y demás entidades del sistema nacional de vivienda de interés social para la ejecución de sus políticas especialmente coordinara con la Caja de Crédito Agrario Industrial y minero la vivienda de interés social en el sector rural
B. Canalizar recursos provenientes del subsidio familiar de vivienda, para aquellos programas adelantados con participación del Municipio
C. Desarrollar directamente o en asocio con entidades autorizadas programas de construcción adquisición, mejoramiento, reubicación, rehabilitación y legalización de títulos de soluciones de vivienda de interés social.
D. Adquirir por enajenación voluntaria expropiación o extinción del dominio los inmuebles necesarios para la ejecución de planes de vivienda de interés social la legalización de títulos de urbanidad de hecho o ilegales la reubicación y mitigación de riesgos en asentamientos humanos localizados en zonas de alto riesgo la rehabilitación de inquilinos y la ejecución de proyectos de reajuste de tierras o integración inmobiliaria siempre que se trate de vivienda de interés social.
E. Promover el desarrollo de las organizaciones populares de vivienda
F. Promover o establecer centros de acopio de materiales de construcción y de herramienta para apoyar programas de vivienda de interés social.
G. Obtener  administrar y aplicar los recursos financieros necesarios para la realización de los planes de vivienda de interés social y renovación urbana definidos en el plan de desarrollo del municipio para lo cual podrá suscribir convenios contratos o cualquier acto jurídico con instituciones públicas o privadas con el fin de dar aplicación a lo previsto en el parágrafo 2 del artículo 4 del presente acuerdo.
H. Disponer de los inmuebles que el INVISBU adquiera a cualquier titulo y de los que otras entidades públicas le trasladen, apropien o aporten
I. Innovar, asimilar, desarrollar y transferir tecnologías constructivas y urbanísticas que permitan la construcción de soluciones económicas y dignas.
J. Coordinar la realización de planes y programación de vivienda con entidades públicas y privadas,la suscripción de convenios o contratos.
K. Adelantar los estadios y análisis necesarios para la adecuada toma de decisiones en la realización de los planes y programación del INVISBU.
L. Desarrollar programas específicos de vivienda de interés social, dirigidos a los empleados públicos y trabajadores oficiales vinculados a la Administración Municipal.
M. Para todos los efectos contemplados en la Ley 9 de 1989, sobre planes de desarrollo municipal, compra venta y expropiación de bienes el INVISBU, desempeñara las funciones del Banco de Tierras.
N. Las trasladadas al Municipio mediante el Decreto 405 de 1994.
O. Crear y desarrollar líneas de crédito de redescuento parabeneficiarios  de los planes de vivienda, emprendidos por entidades públicas o privadas.
P. Determinar qué proyectos de vivienda de interés social públicos o privados deben tener dicho carácter de acuerdo a una reglamentación que para el efecto se expida
Q. Otorgar créditos puentes a las empresas constructoras de proyectos de vivienda de interés social, o a las asociaciones de vivienda que emprenda planes por autoconstrucción. Dichos créditos pueden ser amparados con registros de fiducia en garantía, para que la garantía hipotecaria se reserve para la corporación de ahorro y vivienda.
R. Emitir avales o pagares de garantía de créditos como deudor solidario de empréstitos otorgados a asociaciones que no cuenten con los índices de patrimonio requeridos por las entidades financieras para la aprobación de crédito línea constructor.
S. Promover colocación de créditos a largo plazo en los planes de vivienda de interés social,
T. Solicitar, tramitar y recibir créditos línea constructor para financiar programas de vivienda que será subrogados por los adjudicatarios de dichos programas
U. Celebrar toda clase de contratos para el normal desarrollo de su objeto social como de sus funciones
V. Crear un Fondo de garantías que será alimentado con un porcentaje de las contribuciones por licencias de construcción. Dicho Fondo avalara las solicitudes de crédito hipotecario de los adjudicarlos, que se les dificulte comprobar liquidez y capacidad de pago.

Políticas de Calidad

El Instituto de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana del Municipio de Bucaramanga – INVISBU se compromete a identificar las necesidades básicas de vivienda y las condiciones del entorno de los hogares de bajos recursos y población en situación de vulnerabilidad ubicados en el sector urbano y rural del municipio de Bucaramanga, liderando, orientando, coordinando y desarrollando la política municipal de vivienda, las directrices del Plan de Desarrollo Municipal y el cumplimiento de la normatividad legal, mediante el Sistema Integrado de Gestión –SIG-, en pro del mejoramiento continuo de sus procesos, promoción de capacitaciones y participación de sus partes interesadas, a través de la identificación, evaluación, prevención y control de los riesgos y el mantenimiento de un ambiente de trabajo seguro.

GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS OPORTUNAS Y EFECTIVAS

Realizar labores enmarcadas con parámetros que lleven la gestión de la dirección al cumplimiento de metas de eficiencia, eficacia y efectividad.

PERSONAL COMPETENTE

Lograr que el INVISBU, desarrolle mecanismos de competitividad logrando que su personal se líder en las actividades que desarrolla a diario.

MEJORAMIENTO CONTINUO DEL SGC

El Sistema de Gestión de Calidad del INVISBU genera información confiable, oportuna y de fácil comprensión, con el propósito facilitar la participación ciudadana en las diferentes actividades que realiza el Instituto.

OBJETIVOS DE CALIDAD

Evaluar las políticas públicas gestionadas por el INVISBU.
Ampliar la cobertura de los clientes en la prestación de servicios.
Mejorar el grado de oportunidad en la prestación de los servicios al cliente.
Lograr realizar el mejoramiento continuo a todas las actividades que desarrollamos para satisfacer el cliente.

GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS OPORTUNAS Y EFECTIVAS

Realizar labores enmarcadas con parámetros que lleven la gestión de la dirección al cumplimiento de metas de eficiencia, eficacia y efectividad.

PERSONAL COMPETENTE

Lograr que el INVISBU, desarrolle mecanismos de competitividad logrando que su personal se líder en las actividades que desarrolla a diario.

MEJORAMIENTO CONTINUO DEL SGC

El Sistema de Gestión de Calidad del INVISBU genera información confiable, oportuna y de fácil comprensión, con el propósito facilitar la participación ciudadana en las diferentes actividades que realiza el Instituto.

OBJETIVOS DE CALIDAD

Evaluar las políticas públicas gestionadas por el INVISBU.
Ampliar la cobertura de los clientes en la prestación de servicios.
Mejorar el grado de oportunidad en la prestación de los servicios al cliente.
Lograr realizar el mejoramiento continuo a todas las actividades que desarrollamos para satisfacer el cliente.